Glosario Digital
de Publiactivos

Este glosario reúne los principales términos técnicos y legales del marketing directo, la gestión de datos y la protección de la información en España.
Incluye conceptos en español e inglés para facilitar su aplicación en entornos tecnológicos y campañas internacionales.

Ilustración de datos territoriales o catastrales


A

ABM – Account-Based Marketing
Estrategia B2B que enfoca esfuerzos de marketing y ventas en cuentas concretas mediante personalización y análisis de datos.
A/B Testing – Prueba A/B
Método de experimentación que compara dos versiones de un mensaje, landing o campaña para optimizar conversiones.
Aceptación (Opt-in)
Consentimiento otorgado libremente para recibir comunicaciones. Debe ser específico, informado y verificable (RGPD, art. 7).
Acta de Tratamiento (Registro de Actividades)
Documento obligatorio según el artículo 30 del RGPD que detalla tratamientos, finalidades, bases jurídicas y medidas de seguridad.
Ad Fraud – Fraude publicitario
Actividades fraudulentas (clics o impresiones falsos) que manipulan métricas y presupuestos publicitarios.
Ad Server
Plataforma tecnológica que gestiona la entrega de anuncios, registra métricas y optimiza campañas en tiempo real.
Addressable Audience
Usuarios identificables mediante datos propios o consentidos, base de la segmentación personalizada.
AEPD – Agencia Española de Protección de Datos
Autoridad nacional encargada de velar por el cumplimiento del RGPD y la LOPDGDD en España.
Afiliación - Affiliate Marketing
Modelo en el que terceros promocionan productos y reciben comisiones por resultados verificables (ventas o registros).
Alquiler de Bases de datos
Cesión temporal de datos B2B o B2C con fines comerciales, siempre bajo consentimiento y control de cumplimiento normativo.
Anonimización
Proceso irreversible que impide identificar al titular de los datos personales, cumpliendo el principio de privacidad por diseño.
API – Application Programming Interface
Interfaz que conecta sistemas para intercambiar datos de manera segura y estructurada.
Atribución Multicanal
Método para asignar crédito a los diferentes puntos de contacto que influyen en una conversión.
Automatización del Marketing (Marketing Automation)
Uso de software para ejecutar tareas de comunicación y segmentación basadas en datos.
Autoresponder
Sistema que envía mensajes automáticos ante acciones del usuario (registro, compra, descarga).
Audiencia Objetivo (Target Audience)
Conjunto de usuarios definidos por perfil, comportamiento o necesidad, destinatarios de una campaña.
Auditoria de Datos
Revisión sistemática de la calidad, licitud y trazabilidad de los datos personales.

B

B2B – Business to Business
Relación comercial entre empresas; implica segmentación por sector, tamaño o rol decisor.
B2C – Business to Consumer
Relación directa entre empresa y consumidor final, con foco en experiencia y fidelización.
Base de Datos
Conjunto estructurado de información sobre personas o empresas. Requiere finalidad legítima, consentimiento y seguridad.
Benchmarking
Análisis comparativo con competidores o referentes para mejorar resultados de marketing y eficiencia.
Blacklisting – Listas Negras
Listados de IPs o dominios bloqueados por envío de spam o mala reputación.
Bounce Rate (Email o Web)
Porcentaje de correos o sesiones no entregadas o abandonadas; indicador de calidad y relevancia.
Brand Awareness - Reconocimiento de Marca
Grado en que el público identifica una marca, esencial para la captación y retención.
Buyer Persona
Perfil semificticio que representa al cliente ideal y guía las estrategias de comunicación.
BYOD - Bring Your Own Device
Política que permite el uso de dispositivos personales en el trabajo, implicando obligaciones de seguridad.
Baja (Unsubscribe)
Derecho del usuario a darse de baja de una lista comercial, obligatorio según la LSSI-CE.
Brand Equity
Valor intangible de una marca medido por su percepción, fidelidad y reputación en el mercado.

C

CAC – Coste de Adquisición de Cliente
Relación entre la inversión en marketing y el número de nuevos clientes conseguidos.
CDP – Customer Data Platform
Plataforma que unifica datos de clientes en un único perfil para segmentación y activación.
Consentimiento Expreso
Autorización inequívoca del interesado para tratar sus datos o recibir comunicaciones comerciales.
Cookies
Archivos que almacenan información en el navegador del usuario; requieren consentimiento según la LSSI y el RGPD.
CPA / CPC / CPM
Modelos de pago por acción, clic o mil impresiones; métricas de rendimiento publicitario.
Cifrado de Datos (Encryption)
Protección de la información mediante técnicas criptográficas para evitar accesos no autorizados.
Clean Room de Datos
Entorno seguro donde distintas entidades combinan información sin vulnerar la privacidad individual.
CRM – Customer Relationship Management
Sistema que gestiona relaciones con clientes, históricos y oportunidades comerciales.
CTR – Click Through Rate
Porcentaje de clics frente a impresiones; mide la efectividad de una campaña.
CRO – Conversion Rate Optimization
Optimización continua de la tasa de conversión a través de test y mejoras en UX.
Curación de Contenidos
Selección y optimización de información relevante para nutrir estrategias de contenido o email marketing.

D

DMP – Data Management Platform
Herramienta que centraliza y segmenta datos para campañas publicitarias y remarketing.
DPO – Delegado de Protección de Datos
Figura obligatoria en ciertas organizaciones; supervisa cumplimiento del RGPD y comunicación con la AEPD.
Data Governance - Gobierno del Dato
Conjunto de políticas y procesos que garantizan la integridad, seguridad y uso ético de los datos.
Data Lake
Repositorio centralizado que almacena datos estructurados y no estructurados para análisis avanzado.
Derechos ARCO+
Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición, Portabilidad, Supresión y Limitación del tratamiento (RGPD).
Deliverability – Entregabilidad
Capacidad de los mensajes de correo de llegar a la bandeja de entrada, afectada por reputación y autenticación.
Depuración de Bases de Datos (Data Cleaning)
Eliminación de duplicados y registros obsoletos para mejorar precisión y rendimiento.
Dark Patterns
Diseños engañosos que inducen a acciones no deseadas; contrarios a los principios del RGPD.
Data Breach
Incidente que compromete la confidencialidad o integridad de datos personales. Debe notificarse a la AEPD en 72h.
Dashboard
Panel visual de indicadores clave (KPI) para control y análisis de campañas.

E

Email Marketing
Canal directo que permite comunicarse con leads o clientes previa obtención de su consentimiento.
Engagement
Nivel de interacción y conexión emocional de los usuarios con una marca o contenido.
Enriquecimiento de Datos (Data Enrichment)
Adición de información complementaria a registros existentes para mejorar segmentación y personalización.
Ecommerce
Venta de productos o servicios online; regulada por la LSSI y normativa de consumidores.
Exclusión Publicitaria (Lista Robinson)
Derecho de los ciudadanos a no recibir publicidad no deseada; las empresas deben consultar este fichero.
Estrategia de Contenidos
Plan de generación y difusión de contenido relevante que aporte valor al usuario y potencie el SEO.
Experiencia de Cliente (Customer Experience)
Percepción global del cliente a lo largo de su relación con la marca.
ETL - Extract, Transform, Load
Procesos de extracción, transformación y carga de datos para análisis y toma de decisiones.
Evaluación de Impacto (EIPD / PIA)
Análisis de riesgos antes de iniciar tratamientos de alto impacto sobre los derechos de los interesados.

F

Fidelización (Customer Loyalty)
Estrategias orientadas a retener clientes mediante comunicación personalizada, valor añadido y programas de recompensa.
First-Party Data (Datos Propios)
Información recopilada directamente por la empresa, con consentimiento explícito; base fundamental ante el fin de las cookies de terceros.
Formulario de Consentimiento
Elemento clave en la captación de leads. Debe incluir finalidad, base jurídica, derechos y enlace a política de privacidad.
Frecuencia
Número máximo de impactos publicitarios permitidos por usuario en un periodo determinado.
Funnel de Conversión (Embudo)
Modelo que describe las fases por las que pasa un cliente potencial hasta convertirse en cliente.
Fuentes de Datos (Data Source)
Origen de la información utilizada en una base de datos: formularios, CRM, analítica o proveedores externos.
Feature Store
Repositorio centralizado de variables (features) utilizadas en modelos predictivos de marketing o analítica.
Forecast de Ventas
Proyección de ingresos futuros basada en el historial de conversiones, estacionalidad y pipeline comercial.

G

GDPR – General Data Protection Regulation (RGPD)
Reglamento europeo que regula la protección de datos personales y los derechos de las personas físicas.
Geotargeting
Segmentación basada en la ubicación del usuario para ofrecer mensajes o promociones adaptadas a su contexto.
Gestión del Consentimiento (CMP)
Uso de plataformas que registran, almacenan y demuestran el consentimiento del usuario conforme al RGPD.
Golden Record
Registro maestro único y verificado de cada cliente, resultado de un proceso de deduplicación y consolidación de datos.
Growth Marketing
Metodología de crecimiento basada en la experimentación, los datos y la iteración continua.
GTM - Google Tag Manager
Herramienta para gestionar etiquetas y scripts de medición, facilitando el cumplimiento del consentimiento.
Granularidad del Consentimiento
Nivel de detalle con el que un usuario autoriza distintos tipos de tratamiento (por finalidad o canal).
GPR - Gross Rating Point
Métrica de planificación publicitaria que mide el alcance y la frecuencia de una campaña.
Guía de Estilo de Marca (Brand Guidelines)
Documento que define los principios visuales y comunicativos de una empresa para mantener coherencia en todas las acciones.

H

Hashing
Técnica criptográfica que transforma datos (como emails) en códigos irreversibles para proteger la identidad del usuario.
Heurística
Método basado en la experiencia para optimizar decisiones en marketing, UX o análisis de datos.
Hiperpersonalización
Uso avanzado de datos y tecnología para ofrecer experiencias individualizadas en tiempo real.
Higiene de Bases de Datos
Proceso continuo de limpieza, actualización y validación de registros para mejorar la calidad y cumplimiento normativo.
HIPAA (EE.UU.)
Normativa de privacidad sanitaria estadounidense. No aplicable directamente en la UE, pero comparable en principios.
Honeypot (Formulario)
Campo oculto en formularios que permite detectar registros automatizados o fraudulentos.
Headless CMS
Sistema de gestión de contenidos desacoplado que facilita la publicación en múltiples canales.
Habilitación Legal
Base jurídica distinta del consentimiento: contrato, obligación legal, interés legítimo u otras reconocidas en el RGPD.

I

Identidad Digital
Conjunto de datos e identificadores que permiten reconocer a una persona en entornos online.
ID Graph (Grafo de Identidades)
Mapa de relaciones entre diferentes identificadores de usuario (email, cookie, móvil) que permiten unificar perfiles.
Inbound Marketing
Estrategia basada en atraer clientes mediante contenido de valor, SEO y automatización, en lugar de publicidad intrusiva.
Integración de Datos (APIs / ETL)
Sincronización de sistemas (CRM, CDP, ERP) para garantizar consistencia y trazabilidad de la información.
Interés Legítimo
Base jurídica que permite tratar datos cuando el interés del responsable no vulnera los derechos del interesado.
ISO 27001
Estándar internacional de seguridad de la información que certifica la existencia de controles adecuados.
IAM - Identity and Access Management
Gestión de usuarios y permisos para controlar accesos a datos personales o sistemas sensibles.
IP Warning
Práctica de incrementar progresivamente el envío de correos para construir una reputación positiva de IP.
Incrementalidad (Incrementality)
Medición del impacto real de una acción de marketing comparado con un escenario sin intervención.

J

Journey del Cliente (Customer Journey)
Conjunto de etapas e interacciones que realiza un usuario desde el descubrimiento de la marca hasta la fidelización.
Jurisdicción y Transferencias Internacionales
Determinación del marco legal aplicable cuando se tratan datos fuera del Espacio Económico Europeo.
JIT Consent (Just-In-Time Consent)
Práctica de solicitar el consentimiento en el momento más relevante del proceso, para mayor claridad y efectividad.
JSON – JavaScript Object Notation
Formato estándar de intercambio de datos, muy usado en integraciones de marketing y APIs.
Journey Analytics
Análisis de rutas e interacciones del usuario a través de canales digitales para optimizar la experiencia.

K

KPI – Key Performance Indicator
Indicador clave de rendimiento que mide el éxito de una acción o estrategia.
K-Factor (Viralidad)
Número medio de usuarios que cada cliente existente atrae; indicador de crecimiento orgánico.
Keyword Research
Investigación de palabras clave para optimizar contenidos y mejorar posicionamiento SEO.
KYC – Know Your Customer
Proceso de verificación de identidad del cliente. En B2B garantiza calidad de datos y cumplimiento normativo.
Knowledge Base (Base de Conocimiento)
Repositorio de información interna que documenta procesos, políticas y prácticas de marketing o datos.
Kalman Filter (Modelado Estadístico)
Método predictivo para estimar valores futuros en series temporales de rendimiento o ventas.
Kubernetes
Sistema de orquestación de contenedores que facilita la escalabilidad y seguridad en entornos de datos y analítica.

L

Landing Page (Página de Aterrizaje)
Página diseñada con un único objetivo de conversión, optimizada para captar leads o generar ventas.
Lead (Cliente Potencial)
Persona o empresa interesada en una oferta comercial, captada mediante consentimiento informado.
Lead Nurturing (Maduración de Leads)
Proceso de comunicación automatizada que nutre al prospecto con contenido relevante hasta la conversión.
Lead Scoring (Puntuación de Leads)
Asignación de una valoración a cada lead en función de su perfil y comportamiento.
Lista Robinson
Fichero de exclusión publicitaria en España que permite a los ciudadanos evitar publicidad no deseada.
LOPDGDD – Ley Orgánica 3/2018
Norma española que adapta y complementa el RGPD, incluyendo derechos digitales y disposiciones específicas nacionales.
LSSI-CE – Ley de Servicios de la Sociedad de la Información
Ley española que regula la contratación y las comunicaciones electrónicas comerciales.
Lookalike Audience (Público Similar)
Audiencia generada mediante algoritmos que detectan perfiles parecidos a los de clientes actuales.
LTV – Lifetime Value (Valor de Ciclo de Vida)
Ingresos esperados de un cliente durante toda su relación con la empresa.
Log de Consentimiento
Registro técnico que documenta la obtención, modificación o retirada del consentimiento de un usuario.
List Broker (Intermediario de Bases de Datos)
Empresa que alquila o gestiona bases de datos con consentimiento válido y conforme al RGPD.
Lead Magnet
Recurso gratuito o incentivo utilizado para captar datos de contacto a cambio de valor (ebook, demo, descuento).

M

Marketing Directo
Estrategia que busca generar una respuesta medible del destinatario mediante comunicación personalizada.
Marketing Automation (Automatización del Marketing)
Uso de tecnología para ejecutar campañas de forma automática según el comportamiento del usuario.
MFA – Autenticación Multifactor
Método de seguridad que combina varios factores de verificación para acceder a sistemas o datos.
Métricas de Entregabilidad
Indicadores que miden la capacidad de un envío (email o SMS) de alcanzar la bandeja de entrada del destinatario.
Minimización de Datos
Principio del RGPD que establece que solo deben tratarse los datos estrictamente necesarios para cada finalidad.
Modelo de Atribución Multicanal
Método que reparte crédito entre varios canales que participan en la conversión.
MQL / SQL
Leads calificados para marketing o para ventas según su nivel de interés o intención de compra.
Matching de Datos
Proceso de conciliación entre distintas fuentes para unificar perfiles y eliminar duplicados.
Medidas de Seguridad (MEC)
Controles técnicos y organizativos implementados para proteger los datos personales.
Microconversiones
Acciones intermedias (clic, scroll, registro parcial) que contribuyen a la conversión final.
MMM – Marketing Mix Modeling
Modelo econométrico que estima el impacto de los distintos medios en los resultados globales.

N

NPS – Net Promoter Score
Indicador de satisfacción y lealtad que mide la probabilidad de recomendación de una marca.
Navegación Consentida
Recogida de datos de comportamiento digital bajo consentimiento claro e informado del usuario.
Normalización de Datos
Estandarización de formatos, etiquetas y valores en una base de datos para mejorar la coherencia.
Notificación de Brechas de Seguridad
Comunicación obligatoria a la AEPD y, si procede, a los afectados, cuando existe riesgo para sus derechos.
NAF – No Actionable Feedback
Comentarios o respuestas que no aportan información accionable; se excluyen del análisis operativo.
Net Revenue Retention (NRR)
Porcentaje de ingresos retenidos y ampliados entre los clientes actuales.
Navegación Anónima
Recogida de datos agregados sin identificar al usuario, minimizando los riesgos de privacidad.

O

Omnicanalidad (Omnichannel)
Integración coherente de todos los canales de comunicación para ofrecer una experiencia consistente.
Open Rate (Tasa de Apertura)
Porcentaje de mensajes abiertos respecto al total entregado; indicador de interés en email marketing.
Opt-in / Opt-out
Alta voluntaria para recibir comunicaciones / baja o revocación del consentimiento.
Outreach B2B
Acciones proactivas de contacto comercial con empresas o decisores, siempre bajo cumplimiento legal.
Onboarding
Proceso de bienvenida y activación de nuevos clientes o usuarios tras su registro o contratación.
Oportunidad Comercial (Pipeline)
Lead cualificado con potencial real de conversión en cliente.
OTP – One-Time Password
Código temporal de verificación usado en autenticaciones seguras.
Overlays de Captación
Ventanas emergentes que buscan captar leads o suscriptores, cumpliendo normas de consentimiento y UX.
Owned Media (Medios Propios)
Canales controlados por la marca: web, app, email o redes corporativas.

P

PII – Personal Identifiable Information (Datos Personales)
Información que identifica o puede identificar a una persona física; protegida por el RGPD.
Pseudonimización
Tratamiento que sustituye los datos personales por identificadores que impiden la identificación directa del titular.
Privacy by Design / Default
Principio que exige integrar la privacidad desde el diseño y configuración inicial de los sistemas.
Prospección Comercial
Obtención de nuevos clientes potenciales cumpliendo la LSSI-CE y el derecho de oposición del usuario.
Pixel de Conversión
Fragmento de código que registra acciones del usuario (compra, formulario) y permite medir resultados.
Permiso (Base Jurídica)
Consentimiento, contrato, obligación legal o interés legítimo que autoriza el tratamiento de datos.
Phishing
Suplantación de identidad para obtener información personal o financiera.
PPC – Pay Per Click
Modelo publicitario donde el anunciante paga solo por cada clic en su anuncio.
PoC – Proof of Concept
Prueba de concepto limitada que valida la viabilidad de una idea o tecnología antes de su implementación.
Programa de Referidos (Referral Program)
Estrategia que incentiva a clientes actuales a recomendar la marca a nuevos usuarios.

Q

QR Code (Código QR)
Identificador gráfico que enlaza elementos físicos con experiencias digitales y facilita la trazabilidad.
Quality Score (Publicidad)
Índice que mide la relevancia y calidad de un anuncio o palabra clave en plataformas de búsqueda.
Querystring / Parámetros UTM
Etiquetas añadidas a URLs para identificar la fuente y medir la efectividad de las campañas.
Quiebre de Consentimiento
Pérdida o invalidez del consentimiento por falta de prueba o transparencia.
QoQ – Quarter over Quarter
Comparación de resultados de un trimestre frente al anterior para medir crecimiento.

R

RGPD – Reglamento General de Protección de Datos
Reglamento europeo que establece los derechos, obligaciones y sanciones en materia de privacidad.
RFM – Recencia, Frecuencia y Valor Monetario
Modelo de segmentación que evalúa la probabilidad de recompra según comportamiento histórico.
Retargeting / Remarketing
Impacto publicitario dirigido a usuarios que ya interactuaron previamente con la marca.
ROI – Return on Investment (Retorno de Inversión)
Indicador que mide los beneficios obtenidos en relación con el coste de una campaña.
Responsable / Encargado del Tratamiento
El responsable decide los fines y medios del tratamiento; el encargado actúa en su nombre y bajo contrato.
Registro de Consentimientos
Pruebas documentales que acreditan cuándo y cómo se obtuvo el consentimiento del usuario.
Reputación del Remitente (Sender Score)
Puntuación que evalúa la fiabilidad de un dominio o IP de envío de correos electrónicos.
Roadmap (Hoja de Ruta)
Plan estructurado de desarrollo de campañas, herramientas o proyectos de marketing.
Rate Limiting (APIs)
Control del número de solicitudes permitidas en un periodo para evitar saturación o abuso del sistema.
Retención de Clientes
Estrategias destinadas a mantener y fidelizar clientes actuales mediante valor y atención personalizada.

S

SaaS – Software as a Service
Modelo de distribución de software accesible a través de Internet mediante suscripción, ideal para herramientas de marketing y CRM.
Sampling (Muestreo)
Selección representativa de datos o usuarios para análisis o test A/B sin procesar la totalidad de la base.
Sandbox (Privacidad)
Entorno seguro controlado para probar nuevas tecnologías o políticas de datos sin afectar sistemas reales.
SCV – Single Customer View (Vista Única de Cliente)
Integración de todas las interacciones y datos de un cliente en un único perfil coherente.
Search Engine Marketing (SEM)
Publicidad en buscadores basada en pujas y segmentación contextual.
SEO – Search Engine Optimization
Optimización técnica y de contenidos para mejorar la visibilidad orgánica en buscadores.
Segmentación de Datos
División de una base en grupos homogéneos según criterios demográficos, geográficos o de comportamiento.
Server-Side Tracking (Medición del Servidor)
Técnica de medición que recopila eventos desde el servidor, mejorando precisión y cumplimiento del RGPD.
Sessionization (Agrupación de Sesiones)
Proceso de unir eventos en sesiones coherentes para analizar la navegación o el comportamiento de usuario.
Share of Voice (SOV)
Cuota de participación de una marca en el mercado o en la conversación digital frente a competidores.
SFTP – Secure File Transfer Protocol
Protocolo de transferencia de archivos con cifrado que garantiza confidencialidad y trazabilidad.
SLA – Service Level Agreement
Acuerdo formal que define niveles de servicio, tiempos de respuesta y penalizaciones entre proveedor y cliente.
Spam (Correo No Deseado)
Envío de comunicaciones comerciales sin consentimiento; sancionable según la LSSI-CE.
SSO – Single Sign-On
Sistema de autenticación única que permite acceder a varios servicios con una sola credencial.
Streaming Data (Datos en Tiempo Real)
Procesamiento continuo de información que permite decisiones instantáneas en marketing o detección de fraude.
Supresión (Derecho al Olvido)
Derecho del interesado a eliminar sus datos personales cuando no sean necesarios o haya retirado su consentimiento.
SXO – Search Experience Optimization
Evolución del SEO tradicional enfocada en mejorar la experiencia y la conversión del usuario.

T

Tag Management (Gestión de Etiquetas)
Control centralizado de scripts y etiquetas de medición, asegurando cumplimiento del consentimiento del usuario.
Tasa de Conversión (Conversion Rate)
Porcentaje de usuarios que realizan una acción objetivo (compra, registro, descarga).
TCPA (EE. UU.)
Normativa estadounidense que regula llamadas y SMS comerciales. Referente comparativo del cumplimiento telefónico.
Telefonía Comercial (LSSI-CE)
Regula las llamadas promocionales: identificación obligatoria y respeto a las listas de exclusión.
Third-Party Data (Datos de Terceros)
Información comprada o alquilada a proveedores externos; requiere base jurídica y validación de origen.
Time-to-Value (TTV)
Tiempo que tarda una iniciativa en generar beneficios tangibles para la empresa.
Tokenización
Sustitución de datos sensibles por identificadores o tokens para reducir riesgos de exposición.
Tracking Consent Mode (Modo de Consentimiento)
Configuración que ajusta la medición en función del nivel de consentimiento otorgado por el usuario.
Tolerancia de Datos (Data Drift)
Desviación en la calidad o distribución de datos que puede afectar modelos predictivos.
Transferencias Internacionales
Movimientos de datos fuera del Espacio Económico Europeo que requieren garantías adecuadas (cláusulas tipo, escudo de privacidad).

U

UID2 (Universal ID)
Identificador alternativo a las cookies de terceros basado en direcciones de correo cifradas y consentidas.
Unified ID (Identidad Unificada)
Estrategia de reconocimiento del usuario a través de dispositivos y canales.
Uplift Modeling (Modelado de Incremento)
Técnica analítica que identifica qué usuarios reaccionarán positivamente a una campaña.
Uso Legítimo de Datos
Tratamiento basado en base jurídica válida y respetuosa con los derechos del interesado.
Usuario (Interesado)
Persona física titular de los datos personales, con derechos reconocidos por el RGPD.
UTM Parameters (Etiquetas de Seguimiento)
Fragmentos añadidos a las URLs que permiten medir fuentes y rendimiento de campañas.
UX – User Experience
Experiencia total del usuario con una marca o servicio digital, determinante en la conversión y fidelización.

V

Valor de Ciclo de Vida (LTV)
Indicador de rentabilidad que estima el valor económico total que aporta un cliente durante su relación con la marca.
Validación de Emails
Verificación técnica del formato, dominio y existencia del correo electrónico antes de su envío.
Ventana de Atribución (Attribution Window)
Periodo de tiempo durante el cual se asigna crédito de conversión a una interacción anterior.
Verificación de Identidad (IDV)
Procedimiento técnico que confirma la autenticidad de la identidad del usuario antes de conceder acceso.
Vista Segmentada (Segment View)
Análisis de resultados según grupos de usuarios o variables específicas.
Vulnerabilidad y Parches (Patch Management)
Gestión continua de actualizaciones y correcciones para prevenir brechas de seguridad.
Vanity Metrics
Métricas superficiales que no aportan valor real al negocio (seguidores, impresiones sin contexto).
Value Proposition (Propuesta de Valor)
Promesa clara que resume los beneficios diferenciales de un producto o servicio.

W

Walled Garden (Jardín Cerrado)
Ecosistema digital donde los datos y accesos están controlados por un único proveedor (Google, Meta, etc.).
Webhook
Mecanismo que permite la comunicación entre sistemas mediante notificaciones automáticas en tiempo real.
Whitelist (Lista Blanca)
Listado de remitentes o IPs confiables permitidos por servidores y filtros antispam.
Wi-Fi Marketing
Captación de leads y analítica mediante redes Wi-Fi con consentimiento informado.
WOM – Word of Mouth (Boca a Boca)
Recomendación natural entre personas; base de estrategias de marketing orgánico.
Workflow (Flujo de Trabajo)
Secuencia automatizada de tareas o comunicaciones activadas por eventos o condiciones.
Web Vitals (Core Metrics)
Indicadores de rendimiento web (LCP, CLS, INP) que influyen en el SEO y la experiencia de usuario.

X

XML – eXtensible Markup Language
Lenguaje de marcado utilizado para estructurar y compartir datos entre sistemas de marketing o bases de datos.
X-Header (Encabezado de Email)
Cabeceras personalizadas añadidas a los correos electrónicos para seguimiento y autenticación.
XaaS – Everything as a Service
Modelo de prestación de servicios digitales bajo suscripción en la nube (SaaS, PaaS, IaaS).

Y

Yield Management (Gestión del Rendimiento)
Técnica para optimizar ingresos mediante ajuste dinámico de precios y disponibilidad.
Yield (Programática)
Porcentaje de ocupación o rentabilidad del inventario publicitario en plataformas programáticas.
YOY – Year over Year
Comparativa de resultados frente al mismo periodo del año anterior para analizar tendencias.
YTD – Year to Date
Medición de resultados acumulados desde el inicio del año hasta la fecha actual.

Z

Zero-Party Data
Datos facilitados directamente por el usuario de forma proactiva (preferencias, intenciones). Alta fiabilidad y cumplimiento legal.
Zona Geográfica (Geo-Fencing)
Delimitación virtual que permite activar mensajes o acciones cuando un usuario entra en una zona determinada.
Z-Score (Puntuación Normalizada)
Medida estadística que indica la desviación de un valor respecto a la media de un conjunto de datos.
Zero Trust
Modelo de seguridad que parte del principio de no confiar en ningún acceso hasta su verificación explícita.